|
Ambulación con muletas o bastones
ingleses |
Las muletas ó bastones ingleses
son soportes que permiten caminar con una sola pierna ó
ayudar a caminar con ambas piernas en caso de lesión. |
Las muletas ayudan a lograr mayor estabilidad
y a reducir el peso corporal sobre una ó ambas extremidades
inferiores. |
 |
Objetivo de su uso |
- Proporcionar estabilidad.
- Iniciar la deambulación.
- Facilitar el desplazamiento.
- Disminuir el peso soportado por una ó ambas piernas
ó pies.
- Promover la independencia del paciente.
|
Objetivos de los cuidados de enfermería |
- Enseñar al paciente a caminar con muletas.
- Enseñar el tipo de marcha que utilizará.
- Explicar la importancia de mantener una postura correcta
al caminar con muletas.
- Disminuir el temor y ansiedad del enfermo al andar con
muletas.
- Comprobar que mantiene el equilibrio y no se marea.
- Registrar diariamente el desarrollo del plan de enfermería
y los adelantos en el uso de las muletas.
|
Tipos de ambulación con
muletas |
- Marcha de cuatro puntos: ambas piernas
pueden sostener parte del peso corporal. La forma de caminar
es: muleta derecha, pie izquierdo; muleta izquierda, pie
derecho. Corresponde a la marcha normal, con apoyo de muletas.
- Marcha de dos puntos: ambas piernas pueden
sostener el peso corporal. Es una marcha de cuatro puntos
más rápida. La forma de caminar es: avanzan
muleta derecha y pie izquierdo a la vez y muleta izquierda
y pie derecho a la vez.
- Marcha de tres puntos: solo una pierna
puede sostener el peso corporal, la otra no puede, pero
con ella se guarda el equilibrio durante la marcha.
También se utiliza este tipo de deambulación
para la marcha con carga parcial, es decir la pierna afectada
solo puede soportar una ligera parte del peso corporal.
La forma de caminar es la siguiente: avanzan ambas muletas
y la pierna afectada, enseguida avanza la pierna sana mientras
se sostiene el peso en las muletas. A continuación
avanzan nuevamente las muletas y la pierna afectada, y se
sigue con el proceso.
- Marcha oscilante ó en trípode:
esta marcha se utiliza en pacientes parapléjicos
y aquellos que utilizan aparatos ortopédicos en ambas
piernas. Se adelantan ambas muletas a la vez y se sostiene
el peso corporal con las piernas, luego se adelanta el cuerpo
con un movimiento de balanceo entre las muletas llevando
las piernas hasta el punto en que están las muletas
ó más adelante.
|
|
Actividades enfermeras |
- Seleccionar el tamaño y longitud de la muleta según
el peso corporal y la talla del paciente.
- Al coger el paciente las muletas debe mantener la postura
erguida.
- Si necesita bajar los hombros para poder agarrar la muleta,
hay que aumentar la longitud del bastón y al contrario.
El codo debe mantener un ángulo de 20-30°.
- Comprobar el buen estado de las muletas y que tienen taco
de goma antideslizante.
- El calzado debe ser antideslizante, cómodo y cerrado.
- La ropa debe permitir libertad de movimiento y resultar
cómoda.
- Permanecer al lado del paciente hasta que domine la técnica.
- Al iniciar la marcha, el paciente se pone en pie, las
muletas deben colocarse a ambos lados del cuerpo separadas
unos 15 cm. y un poco mas adelantadas que los pies.
- Al caminar, el paciente debe mirar al frente.
- La postura correcta al caminar es en posición erguida.
- Evitar los suelos resbaladizos.
- Enseñar al paciente ejercicios que fortalezcan
la musculatura de hombros y miembros superiores
- Para levantarse el enfermo estando sentado ó en
la cama debe desplazar el cuerpo hasta el borde de la cama
ó de la silla, coger la empuñadura de las
muletas con la mano del lado de la pierna afectada y con
la mano de la pierna sana puesta sobre la superficie de
la cama ó el reposabrazos del sillón, hacer
fuerza hasta elevar el cuerpo y ponerse en pie. A continuación
colocar las muletas a ambos lados e iniciar la marcha.
- Para sentarse, debe sujetar las muletas por la empuñadura
con la mano del lado de la pierna afectada. Con la otra
mano, se sujeta en el reposabrazos de la silla y va bajando
lentamente hasta sentarse.
- Para subir escaleras debe subir primero la pierna sana,
después las muletas y por último la pierna
lesionada hasta el mismo escalón.
- Para bajar escaleras, primero las muletas y la pierna
afectada y luego la pierna sana.
- Si el paciente se marea durante el aprendizaje,debemos
sujetarle con fuerza desde detrás, cogiéndole
por debajo de los brazos.
- Iremos bajando hasta el suelo con cuidado y luego pediremos
ayuda para pasarle a la cama.
- Debemos enseñar al paciente como actuar en caso
de caída. Debe soltar las muletas y dejarlas caer
hacia los lados para poder usar las manos y frenar la caída.
|
|
Autora: Blanca Fdez-Lasquetty |