Imprimir
 
 
Cuidados de enfermería en los pacientes con tracción en el miembro inferior
La tracción es la aplicación de fuerza para tirar de una parte del cuerpo ó extremidad, mediante el uso de pesos y poleas.
Los distintos tipos de tracción son:
  • Esquelética: la fuerza se aplica directamente sobre el esqueleto, mediante el uso de agujas introducidas en el hueso, estas agujas soportan las pesas que ejercen la tracción.
  • Cutánea: la fuerza se aplica tirando de las partes blandas, mediante la utilización de un sistema de cintas de esponja, que se colocan a ambos lados de la pierna y a la altura de la planta del pié tiene una cuerda en la que se cuelga las pesas.
Objetivo
  • Inmovilizar la fractura.
  • Disminuir el dolor y los espasmos musculares.
  • Mantener la alineación correcta del hueso
  • Ayudar a la consolidación en posición correcta
  • Disminuir la posibilidad de complicaciones por lesión de partes blandas, nervios etc.
Actividades enfermeras
  • Responder con prontitud a las llamadas del enfermo.
  • Colocar la cama en posición correcta para mantener la tracción indicada.
  • Colocar tracción y peso indicado.
  • Valorar presencia y características del dolor.
  • Observar coloración de piel.
  • Valorar pulsos periféricos.
  • Valorar la circulación capilar.
  • Valorar fuerza y sensibilidad.
  • Valorar signos y síntomas de deterioro neuromuscular.
  • Tranquilizar al paciente.
  • Mantener la alineación corporal correcta.
  • Comunicar al Traumatólogo signos y síntomas de alarma observados.
  • Instruir al paciente y a la familia sobre el uso de la tracción de modo que puedan colaborar.
Actividades de vigilancia y control
  • Utilizar material específico para ejercer tracción
  • Asegurarse que el peso colocado es el adecuado según el peso corporal del paciente.
  • Asegurarse que la cuerda mantiene correctamente el peso: no utilizar cintas elásticas.
  • Mantener la tracción de forma continua.
  • Colocar al paciente en cama con arco y triángulo que facilite la movilización del enfermo.
  • Vigilar la aparición de posibles complicaciones relacionadas con la inmovilidad, la presión y los puntos de inserción del clavo en caso de tracción esquelética.
  • Aplicar protocolo de prevención de UPP.
  • Aplicar cuidados de enfermería como en el uso de fijador externo.
Taxonomía NIC
0940 Cuidados de tracción/inmovilización.
Autora: Blanca Fdez-Lasquetty
Copyright © 2006 Enfertrauma.com - Todos los derechos reservados Condiciones de uso