|
Cuidados de enfermería en los fijadores externos |
|
La fijación externa u osteotaxis es un recurso
terapéutico utilizado para el tratamiento de determinadas fracturas,
para lo que se introducen, proximal y distal a la fractura,
una serie de clavos (mínimo 4) traspasando los tejidos blandos
hasta anclarlos en el hueso. Se puede con ellos realizar movimientos
para lograr la reducción, aplicar fuerzas ó solo inmovilizar.
Los clavos mantienen el hueso y estos se solidarizan con una
estructura externa: cuerpo y cabezales. |
 |
Las indicaciones son precisas y el éxito dependerá
de la realización de una técnica de colocación correcta y unos
adecuados cuidados de enfermería. |
Actividades enfermeras |
- Valorar estado neurovascular del miembro ó la zona:
- Valorar estado circulatorio.
- Valorar fuerza y sensibilidad del miembro.
- Establecer programa de movilización según indicación del
Traumatólogo.
- Cura local del fijador externo:
- Observar el aspecto de los orificios de entrada de
los clavos.
- Observar presencia y características de secreción
ó exudado. En caso de existir, recoger una muestra del
exudado para cultivo y comunicar al Traumatólogo.
- Observar estado de la piel circundante.
- Limpiar a diario los orificios de entrada de los clavos
con suero fisiológico ó clorhexidina acuosa.
- No deben quedar restos ni costras.
- Secar minuciosamente la zona.
- Colocar gasas estériles alrededor de los clavos y
posteriormente ocluir con esparadrapo tipo “Mefix”.
- No utilizar Povidona Yodada (Betadine), ya que origina
óxido en los clavos.
- Vigilar la inmovilidad del sistema de fijación de la estructura
externa.
- Instruir al paciente y a la familia sobre:
- Los principios básicos para el uso del fijador.
- Los signos y síntomas de las complicaciones más frecuentes.
- Los cuidados diarios del fijador.
- Como adaptarse a el en su vida diaria.
- La prohibición de utilizar el fijador como soporte
para mover la extremidad, ya que puede aflojarse el
sistema y producir lesiónes.
|
 |
Taxonomía NIC |
0940 Cuidados de tracción/inmovilización. |
Autora: Blanca Fdez-Lasquetty |