|
Movilización en silla de ruedas |
Es un instrumento para ayudar a la
movilización del paciente. Consiste en una silla con dos ruedas
grandes por detrás y dos ruedas pequeñas por delante, reposabrazos,
reposapiés y empuñaduras por la parte de detrás que permiten
el transporte de la silla. |
 |
Objetivo de su uso |
 |
- Movilizar al paciente que no puede caminar ó necesita
ayuda.
- Proporcionar un medio de transporte al enfermo que no
puede apoyar las piernas.
- Aumentar su seguridad.
- Promover la independencia del paciente.
|
|
Objetivo de los cuidados de enfermería |
- Enseñar al paciente a mover la silla de ruedas.
- Disminuir el temor y ansiedad del enfermo.
- Comprobar que mantiene el equilibrio y no se marea.
- Registrar diariamente los adelantos.
|
|
Actividades enfermeras |
- Preparar al paciente física y psicológicamente.
- Informar al enfermo de la forma en que puede facilitar
la técnica de levantamiento, es más probable que coopere.
- Asegurarle que todo está controlado y no caerá.
- Facilitarle dispositivos de ayuda para trasladarse, por
ejemplo arco balcánico.
- Comprobar que la silla está frenada. La silla se frena
empujando hacia delante la palanca que está a un lado y
que sujeta las ruedas grandes.
- Durante el movimiento, sujetar también la silla para
evitar el movimiento accidental de esta.
- Apartar y plegar los reposapiés para evitar lesiones durante
el movimiento. Una vez se haya sentado el enfermo, colocarlos
de nuevo hacia delante de forma que el paciente pueda conservar
la posición correcta de los pies.
- Comprobar la alineación corporal adecuada estando sentado
el paciente.
- No debe permanecer sin apoyo ninguna parte del cuerpo.
- En caso de tener algún miembro escayolado, habrá que mantenerlo
elevado.
|
Taxonomía NIC |
0846 Cambio de posición:
silla de ruedas. |
Autora: Blanca Fdez-Lasquetty |