Imprimir
 
 
Recomendaciones tras la cirugia de cadera
Todas estas recomendaciones son necesarias para evitar movimientos peligrosos que puedan provocar la luxación de la cadera intervenida.
Normas posturales
  • El primer día debe permanecer en reposo en cama boca arriba.
  • Ayúdese en sus movimientos del triángulo que cuelga en la cabecera de su cama.
  • La cadera tiene que estar en abducción, es decir con las piernas separadas. Para ello le colocaremos un triangulo de goma-espuma entre las piernas durante 2 ó 3 días.
  • No debe rotar las piernas hacia fuera, los dedos del pie estarán siempre hacia arriba (estando tumbado).
  • Empezará a sentarse con nuestra ayuda al día siguiente de la operación.
  • Debe hacerlo siempre en silla alta y con reposabrazos.
  • NO PUEDE:
    • Cruzar las piernas.
    • Sobrepasar el ángulo de 90 grados entre las piernas y el tronco.
    • Inclinarse hacia delante al estar sentado.
    • Levantar mucho la rodilla hacia el pecho al estar sentado.
    • Acostarse sobre el lado no operado.
    • Girar la pierna operada hacia dentro ni hacia fuera. Debe mantener la cadera alineada.
    • Girar el cuerpo sobre la pierna operada.
  • Podrá empezar a caminar a partir del 2º día de la intervención, salvo indicación particular del traumatólogo por alguna incidencia especial.
    Este apoyo se realizará inicialmente con un andador que hay en su habitación.
    Comience con distancias cortas, (al cuarto de baño) y progresivamente vaya aumentando las distancias por el pasillo de la Unidad.
    Debe dar varios paseos a lo largo del día, alternando con los ejercicios a realizar en la habitación y el reposo en cama.
Caminar con andador: colóquese de pié delante del andador, agárrese a ambos lados, adelántelo una distancia corta y apóyelo completamente, avance primero la pierna operada con la rodilla extendida, tocando el suelo con el talón y posteriormente apoye el resto del pie. A continuación complete el paso con la otra pierna, de tal modo que ese pie adelante al pie anterior sin quedarse excesivamente cerca del andador y correr el peligro de caerse hacia detrás.
Adelante nuevamente el andador y camine según se le ha indicado.
Ejercicios en el postoperatorio
Estos ejercicios debe empezar a realizarlos a su llegada a la Unidad de Hospitalización tras la intervención. Si tiene dolor solicite analgésicos al personal de Enfermería, pero es importante la movilización temprana.
Tumbado en la cama haga:
  • Ejercicios isométricos del cuadriceps: Apriete el músculo del muslo durante 5-10 segundos y a continuación relájelo durante 30 segundos. Repita este ejercicio 10 veces y descanse un rato. Para comprobar que lo está haciendo de forma correcta coloque la mano encima del muslo y notará la contracción del músculo.
  • Ejercicios isométricos del glúteo: El mismo ejercicio, pero esta vez la contracción será del músculo glúteo.
  • Flexión y extensión de ambos tobillos: Doble el tobillo hacia arriba y hacia abajo, contrayendo los músculos de la pierna. Esto lo hará durante 2-3 minutos cada cuarto de hora del día.
  • Elevación de la pierna: Con la pierna estirada, apretando el músculo del muslo, intente levantarla del plano de la cama unos centímetros. Manténgala elevada 5-10 segundos y bájela lentamente hasta volver a apoyarla en la cama.
Recomendaciones
  • Para levantarse de la cama: acérquese al borde de la cama, saque primero la pierna operada en posición horizontal, gire el cuerpo ayudándose con el triángulo que tiene sobre su cama, y saque a continuación la pierna sana. Sentado en el borde de la cama, levántese apoyándose en la pierna sana y el andador.
  • Para acostarse: Siéntese en el borde de la cama, suba a la cama la pierna no operada y después la pierna intervenida manteniéndola recta. Ayúdese con el triángulo que cuelga sobre su cama.
  • Para sentarse: Agárrese a los brazos de la silla y manteniendo la espalda recta, siéntese con la pierna operada estirada, después puede flexionar la rodilla.Recuerde que debe mantener el ángulo de 90º, evitando sentarse en sillas o sillones bajos o blandos. Recuerde también no cruzar las piernas y manténgalas un poco separadas.
  • Para meterse en el coche: Irá mejor en el asiento delantero y éste bien echado hacia detrás. Abra la puerta de delante, colóquese de pié mirando hacia fuera, siéntese e introduzca la pierna sana sin girar el cuerpo. A continuación gire el cuerpo metiendo en el coche la pierna operada recta. Para salir, hará lo contrario teniendo en cuenta que la pierna operada debe salir antes que el resto del cuerpo y de ponerse en pié.
  • Para realizar la higiene personal: Es más aconsejable que usted se duche en lugar de bañarse. Coloque un taburete alto dentro del baño y siéntese en él mientras se ducha para evitar caídas y resbalones.
  • Para calzarse y ponerse los calcetines: Utilizar calzadores de mango largo y pedir ayuda para ponerse los calcetines.
  • Calzado: Debe utilizar zapatillas y luego zapatos cerrados por detrás, de modo que el pié quede recogido y no exista el peligro de que se le salga la zapatilla y pueda caerse. Utilizar calzado de suela antideslizante y con un poco de alza para evitar la hiperextensión de la rodilla.
  • Peso: Procure no aumentar de peso ó reducirlo si existe sobrepeso, para evitar sobrecarga de la articulación operada.
  • Adecuar mobiliario: Evite suelos deslizantes, alfombras, cables, procure que no existan objetos que impidan la deambulación.
    En el cuarto de baño utilice elevador en el WC y tenga especial cuidado en colocar antideslizante en el baño o ducha.
Signos de alarma
Si aparecen estos signos debe acudir a su médico de cabecera.
  • Dolor agudo y súbito.
  • Rotación externa de la pierna.
  • Acortamiento del miembro.
  • Imposibilidad para el movimiento.
  • Fiebre.
Recuerde que durante 2 ó 3 meses debe seguir cuidando su nueva cadera.
Autora: Blanca Fdez-Lasquetty
Copyright © 2006 Enfertrauma.com - Todos los derechos reservados Condiciones de uso